lunes, 1 de marzo de 2010

CARACTERISTICAS DEL LÍDER

UN LIDER

1. Capacidad de comunicarse. La comunicación es en dos sentidos. Debe expresar claramente sus ideas y sus instrucciones, y lograr que su gente las escuche y las entienda. También debe saber "escuchar" y considerar lo que el grupo al que dirige le expresa.

2. Inteligencia emocional. Salovey y Mayer (1990) definieron inicialmente la Inteligencia Emocional como -la habilidad para manejar los sentimientos y emociones propios y de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar el pensamiento y la acción.- Los sentimientos mueven a la gente, sin inteligencia emocional no se puede ser líder.

3. Capacidad de establecer metas y objetivos. Para dirigir un grupo, hay que saber a dónde llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo será suficiente. Las metas deben ser congruentes con las capacidades del grupo. De nada sirve establecer objetivos que no se pueden cumplir.

4. Capacidad de planeación. Una vez establecida la meta, es necesario hacer un plan para llegar a ella. En ese plan se deben definir las acciones que se deben cumplir, el momento en que se deben realizar, las personas encargadas de ellas, los recursos necesarios, etc.

5. Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo. Por supuesto también sabe cuáles son sus debilidades y busca subsanarlas.

6. Un líder crece y hace crecer a su gente. Para crecer, no se aferra a su puesto y actividades actuales. Siempre ve hacia arriba. Para crecer, enseña a su gente, delega funciones y crea oportunidades para todos.

7. Tiene carisma. Carisma es el don de atraer y caer bien, llamar la atención y ser agradable a los ojos de las personas. Para adquirir carisma, basta con interesarse por la gente y demostrar verdadero interés en ella; en realidad, en el carisma está la excelencia. Se alimenta con excelencia, porque es lo más alejado que hay del egoísmo. Cuando un líder pone toda su atención en practicar los hábitos de la excelencia, el carisma llega y como una avalancha cae un torrente sobre el líder.

8. Es Innovador. Siempre buscará nuevas y mejores maneras de hacer las cosas. Esta característica es importante ante un mundo que avanza rápidamente, con tecnología cambiante, y ampliamente competido.

9. Un líder es responsable. Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos.

10. Un líder esta informado. Se ha hecho evidente que en ninguna compañía puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan cómo se maneja la información. Un líder debe saber cómo se procesa la información, interpretarla inteligentemente y utilizarla en la forma más moderna y creativa.

LÍDERES....

Un líder es mucho más que un jefe. Los subordinados a un jefe podrán dejarse dirigir, pero quizás no compartan las ideas del jefe o de la organización. Un subordinado podría obedecer a su jefe, pero estar pensando en salirse del grupo para irse a otra que más le convenga. Las instrucciones de un líder son ejecutadas por el grupo con el convencimiento de que su cumplimiento son lo mejor para la mayoría

JONATHAN GUTIERREZ PERSONERO 2010 SEDE PANTANILLO

LEMA:

SINO TE ESFUERZAS HASTA EL MÁXIMO, CÓMO SABRAS DÓNDE ESTÁ TU LÍMITE

Hoy 5 de marzo se realizó la jornada democrática para la elección de personero estudiantil en la Sede Pantanillo.

JONATAN GUTIERREZ, un joven del grado 11° fue elegido personero y recibe este cargo con bastante entusiasmo. Es un joven lleno de expectativas y de ganas de trabajar por la Sede Pantanillo.

Sus propuestas entre otras son:

 La emisora con música variada para adolescentes y promover la difusión de notas de actualidad, mensajes, dedicatorias y fechas especiales.

 Promover integraciones con otras instituciones y salidas pedagógicas.

 Recolectar fondos para dotar a la institución de medios audiovisuales.

 Promover jornadas de juegos de calle, salidas a otros lugares, promoviendo la recreación, la diversión como un derecho.

 Clases de métodos para mejorar en la institución con la parte académica y cultural.

 Descubrir y proyectar nuevos talentos.

 Dar continuidad a la cultura y valores.

 Rescatar y trabajar adecuadamente por la seguridad de los niños.

 Estudiar con fechas programadas con los docentes, el manual de convivencia, para atender los derechos más descuidados como en dirección de grupo.

 
¡FELICITACIONES A ESTE JOVEN!

A PROPÓSITIO DE LA ELECCIÓN DE PERSONERO

Esta semana, se llevará a cabo la elección de PERSONEROS ESTUDIANTILES. Es necesario destacar que la personería estudiantil hace parte fundamental del gobierno escolar, dado que este personero (a), es el encargado(a)  de promover, defender los DDHH y el Manual de convivencia de las instituciones TAMBO-PANTANILLO. El personero(a) estudiantil se encarga, además de gestionar para el beneficio institucional.

Infortunadamente, en casi todas las instituciones educativas se ha mal interpretado la elección del personero y se ha hecho de esta elección una especie de "elección presidencial". No es un presidente estudiantil lo que se pretende elegir, es un PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES. Esto hace que la elección del personero, sea democrática, pero sin necesidad de ese despliegue publicitario, a veces, incoherente para manipular la elección. No se trata de jugar a las "campañas presidenciales", se trata es de elegir un LIDER CAPAZ DE GESTIONAR, PROMOCIONAR, DEFENDER Y MEDIAR EN EL AMBITO ESCOLAR. Esta elección se debe hacer dentro de las reglas de juego democráticas y transparentes. Invitamos a toda la comunidad aparticipar de estes procesos de una manera "limpia y concienzuda"

En la sede PANTANILLO, tenemos cuatro excelentes candidatos(as) , cuatro personas honestas que han compartido con sus compañeros(as)  sus puntos de vista acerca de la institución y presentas sus hojas de vida y propuestas.

Nuestros canditatos son:

CINDY TAMAYO  01
JONATHAN GUTIERREZ  02
JONATHAN MURILLO  03
YAMID RODRGUEZ     04

Cada uno de ellos y ella, han presentado un plan de trabajo, unas propuestas debidamente sustentadas. Como docente,veo en ellos y ella capacidades, liderazgo, compromiso y muchas deseos de trabajar por la comunidad. Es deber de la comunidad educativa, realizar un ejercicio democrático serio y revisar con lupa, cada una de las propuestas de nuestros candidatos a la personeria.