En 1910, para celebrar los 100 años de independencia de Colombia, el gobierno lanzó una convocatoria para que cualquier ciudadano escribiera el libro de la historia oficial. Un siglo después, el Ministerio de Educación lanzó Historia Hoy, aprendiendo con el Bicentenario de la Independencia, una reflexión para que desde los colegios se construyan relatos diversos y plurales. Desde el año pasado el Ministerio recolectó cualquier pregunta que tuvieran los jóvenes sobre el período de la Independencia. De las 16.501 que llegaron, un grupo de expertos seleccionó las 200 mejores, que serán respondidas una a una por historiadores y publicadas en el portal Colombia aprende. Muchas de las interrogaciones reflejan la curiosidad, la inteligencia y el presente de estos niños.
¿Por qué nuestros héroes antepasados no narraban sus derrotas, sino sus triunfos? (Alejandra Rhenals Petro, grado 11, Montería, Córdoba).
¿De dónde salió el dinero para costear la guerra de Independencia? (Anderson Fabián González Vera, grado 10, Arauca, Arauca).
Durante la época de la Independencia, ¿qué labores llevaban a cabo las mujeres criollas? (Jenit Margueth Vega Carrillo, grado 10, Suratá, Santander).
¿Qué afrocolombianos jugaron un papel importante en la Independencia de nuestro país? (Jesús Andrés Arriaga Murillo, grado 9, Quibdó, Chocó).
En la Independencia de Colombia, ¿reclutaban niños para las batallas? (Valentina Gaona Rincón, grado 6, Puerto Carreño, Vichada).
¿Cuáles eran las comidas típicas hace 200 años en Colombia y en qué regiones se preparaban? (Jonathan Mejía Castaño, grado 7, Fredonia, Antioquia).
En la Nueva Granada, ¿cómo piropeaban los hombres a las mujeres para conquistarlas? (Aníbal Badel Bocanegra Castro, grado 6, El Copey, Cesar).
¿Cómo se celebraba la Navidad hace 200 años? ¿Había árbol de Navidad o pesebre? (Carlos Andrés Plazas Díaz, grado 8, Bogotá, D. C.).
Si existen hoy los cultivos ilícitos, ¿existían los cultivos ilícitos hace 200 años? (Sebastián Colorado, grado 6, Concordia, Antioquia).
En esa época, ¿qué métodos de tortura se usaban, si es que usaban, y por qué razones o delitos eran empleados? (David Fernando Garzón Rodríguez, grado 9,
Florencia, Caquetá).
Tomado de SEMANA.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario